Uno de los problemas que se trabajó de forma inmediata con la
nueva directiva fue la erradicación de varios focos infecciosos que teníamos en
nuestra comunidad, uno de ellos, el más peligroso y caótico estaba ubicado a
pocos metros de la IE Cesar Vallejo, nos acercamos a dialogar con el director
del colegio un grupo de vecinos preocupados por esta situación que tenía años y
que ponía en riesgo la salud de los estudiantes, le planteamos algunas
soluciones y le dejamos un pequeño proyecto para que se pueda implementar
dentro de la escuela y así poder enfrentar el problema de manera conjunta COMUNIDAD – ESCUELA – GOBIERNO LOCAL.
![]() |
Foco Infeccioso a pocos metros de la IE Cesar Vallejo |
El lugar era limpiado permanentemente por los camiones
recolectores de basura, pero los vecinos y personas de otros lugares arrojaban
basura, desmonte y mueble viejos a cualquier hora, creando un inmenso muladar
que traía moscas, roedores y olores nauseabundos.
Una mañana pasábamos por aquella esquina del colegio y observamos "limpio" el lugar, llamamos a la profesora de CTA Nelida Armacanqui de la IE Cesar Vallejo, coordinamos con ella, ese día y el siguiente, toda la comunidad educativa (Profesores – Alumnos y Personal Administrativo) participó colocando papelotes, haciendo arengas para que no se siga arrojando basura en ese lugar.
Los alumnos de todos los niveles
prepararon papelotes alusivos al tema "Luchemos contra la contaminación ambiental" y los
dejaron pegados en el muro del estadio, la gente empezó a respetar y entender que
NO se debía arrojar basura ahí, pero no faltaron algunos malos vecinos que querían
seguir dejando su basura, la esquina nuevamente estaba en peligro....
Los malos vecinos querían seguir arrojando basura |
![]() |
Se le pedía a los vecinos que cuiden la esquina para que no se arroje basura. |
pero apareció la ayuda, a la semana
siguiente la ONG TRAZO ofrece su apoyo y
es así como se coordina para que el domingo 14 de Abril se realice una faena de trabajo, participan padres de familia (APAFA), y vecinos
de la comunidad.
La
ONG dono las plantas, los padres de familia (APAFA) y personal de la ONG se encargaron
de crear un pequeño jardín, adicionalmente los padres de familia pintaron toda
la pared externa del campo deportivo con color blanco, ........
posteriormente el profesor de arte Julio Guerra diseñó un mural cuya temática fue fomentar el cuidado del medio ambiente, todas las secciones de los diferentes grados participaron en la creación del mural, al final quedó muy hermoso.
Actualmente el jardín es regado por personal del colegio,
vecinos que viven cerca de la zona y por los estudiantes de las diferentes
secciones del plantel.
También se conserva gracias a las donaciones y al trabajo de algunos vecinos que quieren lo mejor para su comunidad.
También es utilizado por algunos vecinos para inculcar en sus pequeños hijos la importancia que representa cuidar el medio ambiente, a través del reciclaje, plantando árboles o no votando la basura a la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario